top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Gris del icono de Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

“Ciudades Más Seguras” en la planificación de UN Hábitat / Un evento de aprendizaje para los respons

  • Foto del escritor: CISCSA
    CISCSA
  • 30 abr 2015
  • 1 Min. de lectura


El pasado 22 de abril, se realizó la segunda reunión preparatoria sobre Hábitat III, en la sede de Naciones Unidas en Nairobi. Allí, participaron los Estados miembros y las partes interesadas pertinentes, incluidos los parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos regionales y locales y representantes municipales, profesionales e investigadores, instituciones académicas, fundaciones, grupos de mujeres y de jóvenes, entre otros.

La conferencia, con miras a Hábitat III –que tendrá lugar en Quito, Ecuador-, fue un llamado para usar la urbanización como oportunidad para aprovechar el potencial económico de las ciudades para el crecimiento y el desarrollo. Su objetivo es construir una nueva agenda urbana de carácter mundial para los 20 años, que aborde el proceso de urbanización y los efectos que ha desencadenado en las ciudades, economía, y otras dimensiones.

Allí, la arquitecta Ana Falú –directora de CISCSA-, participó haciendo aportes de género, particularmente de Ciudades más Seguras para Mujeres y Niñas, para pensar la Agenda UN Habitat. Compartió la sesión con temáticas como “Seguridad urbana”- Daniel Cauchy y “Movilidad Urbana y Seguridad” - Hilary Murphy. En el debate, tocaron temas como el papel y la situación de las mujeres en el contexto urbano, la violencia contra las mujeres, vivienda y la economía.


 
 
 

Comments


bottom of page