EQUIPO DE TRABAJO

DIRECCIÓN
EJECUTIVA
Ana Falú
PROGRAMAS
Mara Nazar
Soledad Pérez
Paola Blanes
Leticia Echavarri
Alejandro Brunelli
Fada Falú
COMUNICACIÓN
Y DIFUSIÓN
Laura Leonelli Morey
Alejandro Brunelli
Bahía Flores
ADMINISTRACIÓN
Y CONTABLE
Mariana Orzoacoa
Fada Falú
.png)
.png)

Somos una ONG sin fines de lucro con sede en la ciudad de Córdoba (Argentina).
Desde nuestra formación, en 1985, contribuimos al fortalecimiento de las voces y organizaciones de mujeres y a la incidencia en políticas públicas vinculadas al derecho de las mujeres a la ciudad y el hábitat desde una perspectiva crítica y feminista.
Trabajamos, desde un enfoque interseccional y latinoamericano, aportando argumentos y propuestas que visibilizan discriminaciones y opresiones múltiples.
Contamos con una trayectoria de más de treinta años en la realización de estudios, desarrollo de asesorías técnicas, como así también en la formación y capacitación de diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil. Además, trabajamos en planificación y ejecución de programas y proyectos sociales de diversa índole a nivel local, nacional y regional.
Lideramos programas locales y regionales abocados al derecho a la vivienda y la ciudad en sus dimensiones territoriales, culturales y legales; al derecho de las mujeres a ciudades seguras; al desarrollo local y la gestión del territorio; a los espacios públicos y servicios urbanos y su impacto diferencial según género; a la vida cotidiana y uso del tiempo; a la gobernabilidad, la ciudadanía y el rol de los gobiernos locales y las políticas públicas entre otros.
Coordinamos la Red Mujer y Hábitat durante más de una década, y actualmente formamos parte de su Consejo Consultivo.


















Producir conocimientos en relación a la problemática diferencial de género en el acceso a la tierra, la vivienda, los servicios urbanos, la seguridad, la violencia de género en la ciudad y la participación en la gestión local.
Desarrollar iniciativas, programas y proyectos que aporten a fortalecer el liderazgo, las demandas y el dialogo de las mujeres con los gobiernos locales, para promover su ciudadanía e impulsar cambios en sus condiciones de vida en los asentamientos humanos.
Sensibilizar, capacitar e impulsar un trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, con funcionarios/as técnicos y políticos para incidir en políticas publicas, programas y proyectos orientados hacia la equidad de género.
Difundir e intercambiar conocimientos y experiencias en el campo del hábitat, desde una perspectiva de género, a través de publicaciones, sitios web, talleres y seminarios, y de la participación en eventos y foros internacionales.
Articular acciones con organizaciones, redes de mujeres y feministas de América Latina y del mundo para incidir en las agendas y en el cumplimiento de los compromisos internacionales de los gobiernos, en relación a las políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres.
OBJETIVOS
EQUIPO DE TRABAJO
DIRECCIÓN EJECUTIVA: Ana Falú
Ana Falú es una referente argentina en la lucha por los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Pionera en la región en promover desde el activismo y la investigación académica temas vinculados al derecho de las mujeres a la ciudad. Es arquitecta, profesora, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y ex-directora del Instituto de Investigaciones de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Fue directora de ONU Mujeres (ex UNIFEM) para la Región Andina (2002-04) y para Brasil y Países del Cono Sur (2004-2009). Ha trabajado y participado de distintos procesos en la región. Junto a Virginia Vargas, coordinó el proceso hacia la IV Conferencia Mundial de la Mujer en China (Beijing 95). Como asesora de ONU Hábitat en género, impulsa el enfoque de igualdad de género en la planificación urbana, la legislación y el desarrollo para lograr la inclusión y la integración plena de las mujeres y las niñas en la vida económica, social, política y cultural de las ciudades.
PROGRAMAS: conformada por profesionales con perfiles acorde a los proyectos que se desarrollan, con inserción y múltiples alianzas a nivel local e internacional con instituciones académicas, gobiernos locales y movimientos sociales. La integran: Mara Nazar, Soledad Pérez, Paola Blanes, Leticia Echavarri y Eva Lía Colombo.
COMUNICACIÓN: cuenta con dos comunicadoras sociales quienes trabajan para ampliar la visibilidad de la organización, sus temas de trabajo y aportar al fortalecimiento de sus alianzas con nuevos actores. La integran Julieta Pollo y Florencia Brandolini.
ADMINISTRACIÓN Y CONTABLE: cuenta con un equipo consolidado, con larga experiencia en la gestión de proyectos financiados por múltiples donantes, y con un sistema administrativo, contable y de gestión que ha sido auditado exitosamente en varias oportunidades. La integran Mariana Orzaocoa, Fada Falú y Soledad González.
MONITOREO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS: es el área de más reciente conformación y se encuentra consolidándose. La integra Eva Lía Colombo.
Somos un equipo interdisciplinario, que incluye arquitectas, psicólogas, abogadas, politólogas, comunicadoras, y contadoras con larga trayectoria en el campo del derecho a la ciudad y del derecho de las mujeres a vivir vidas sin violencia.