EQUIPO DE TRABAJO

DIRECCIÓN
EJECUTIVA
Ana Falú
PROGRAMAS
Mara Nazar
Soledad Pérez
Paola Blanes
Leticia Echavarri
Alejandro Brunelli
Fada Falú
COMUNICACIÓN
Y DIFUSIÓN
Laura Leonelli Morey
Alejandro Brunelli
Bahía Flores
ADMINISTRACIÓN
Y CONTABLE
Mariana Orzoacoa
Fada Falú
.png)
.png)
Campaña de sensibilización sobre violencias en espacios
públicos y derecho a la ciudad de mujeres y disidencias.
Proyecto Somos Territorios
Año: 2021

Las mujeres, niñas, jóvenes y diversidades, ¿habitamos del mismo modo el espacio público? ¿Cómo transitamos nuestros territorios? ¿Cómo vivimos nuestra ciudad, nuestro pueblo, nuestro barrio? ¿Qué violencias nos atraviesan? ¿Qué estrategias feministas trazamos frente
a ellas?
Desde el proyecto Somos Territorios de CISCSA Ciudades Feministas les presentamos la campaña Alerta, Alerta! La ciudad es nuestra, que llevamos adelante junto a mujeres y actores locales de las regiones de Río Cuarto, Villa María y Cruz del Eje.
Nos proponemos sensibilizar, difundir y reconocer el problema de las violencias contra mujeres, niñas, jóvenes y diversidades en los espacios públicos y construir territorios más seguros e igualitarios.
Después de un año en que la pandemia nos llevó a la virtualidad para casi todo, incluso para desarrollar nuestros activismos y encontrarnos con otras, esta campaña apuesta a volver a la calle, al encuentro, a la reflexión colectiva.
Los/as invitamos a conocer y difundir esta campaña para seguir reflexionando sobre el Derecho a la Ciudad, hacia la construcción de territorios más seguros e igualitarios para todas y todos.
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT
4 DE OCTUBRE DE 2021
En el marco del Día Mundial del Hábitat, decimos ¡Alerta, Alerta! a través de pegatinas y cartelería en las calles
y el transporte público, videos y difusión en redes sociales y junto a medios de comunicación, en las localidades cordobesas de Río Cuarto, Villa María, Cruz del Eje, Villa de Soto, San Marcos Sierras y otras.


Cartelería en transporte público




Afiches en las calles y en instituciones

Spot difundido en propaladora
Séxtuples en espacios públicos
Videos de cada territorio
La campaña Alerta, Alerta! La ciudad es nuestra
partió de las instancias de intercambio con organizaciones de mujeres de localidades cordobesas.
Durante la realización de talleres de mapeo junto al equipo del proyecto, las mujeres compartieron sus experiencias y relatos acerca de cómo viven y transitan los espacios públicos: las violencias que viven ellas u otras, sus percepciones, sus miedos; pero también los espacios que disfrutan, los momentos que sienten suyos, las estrategias que trazan junto a otras para hacer frente a las violencias machistas y apropiarse de sus barrios y territorios.








De esta manera, la campaña recupera sus experiencias en los espacios públicos de cada una de las ciudades y pueblos, con sus particularidades y sus características, mostrando a toda la ciudadanía que mujeres y disidencias vivimos violencias cotidianas en nuestros lugares, pero que también desarrollamos juntas herramientas que nos permiten disfrutar de los espacios y hacerlos propios.
Después de un año en que la pandemia nos llevó a la virtualidad para casi todo, incluso para desarrollar nuestros activismos y encontrarnos con otras, esta campaña apuesta a volver a la calle, al encuentro, a la reflexión colectiva.
Promotoras Territoriales Micaela García, el medio de comunicación feminista Pícara y CISCSA, recorrimos la ciudad de Río Cuarto pegando afiches y carteles por nuestro derecho a vivir y disfrutar de territorios libres de violencias machistas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS
HACIA MUJERES Y DISIDENCIAS
25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Para el Día Internacional de la eliminación de las violencias hacia mujeres y disidencias y los 16 días de activismo contra la violencia de género, salimos nuevamente a las calles para reclamar nuestro derecho a vivir y habitar espacios públicos libres de violencias.
Organizamos acciones en las diferentes ciudades: hicimos spots de radio y salimos en los medios, imprimimos stickers por cada localidad, salimos en las redes sociales y también intervenimos en diferentes espacios públicos y en eventos.
Gritamos otra vez ¡Alerta, Alerta! y confirmamos que colectivamente creamos nuevas maneras de habitar las ciudades, acompañándonos y construyendo espacios de resistencia.




Spot radial
Stickers
ENCUENTRO FEMINISTA DEL SUR DE CÓRDOBA
27 DE NOVIEMBRE DE 2021
El 27 de noviembre participamos junto a las “Promotoras Territoriales Micaela García”, “Pícara” y FeNaT (Federación Nacional Territorial CTAA) del Encuentro Feminista del Sur de Córdoba que reunió en Río Cuarto a organizaciones de todo el sur de la provincia. Organizamos un stand, brindamos información e hicimos una intervención.
Mirá las fotos del encuentro!
ENCUENTRO "OTRO FÚTBOL ES POSIBLE"
10 DE DICIEMBRE DE 2021
Junto al Centro de Atención a la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Villa de Soto, participamos del Encuentro "Otro fútbol es posible" el viernes 10 de diciembre. Armamos una mesa con información y materiales de sensibilización para compartir con las participantes.
Mirá las fotos del encuentro!
¿QUÉ ES SOMOS TERRITORIOS?
Somos Territorios es un proyecto de CISCSA Ciudades Feministas financiado por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas bajo la Iniciativa Spotlight, implementado en tres regiones de la Provincia de Córdoba -Río Cuarto, Villa María y Cruz del Eje-.
Propone generar articulaciones entre actores políticos y sociales para disminuir la violencia contra mujeres y diversidades en los espacios públicos de Córdoba.
Sus objetivos principales son producir información sobre las violencias en el espacio público y su impacto diferencial en mujeres, niñas y diversidades; sensibilizar a la sociedad en el reconocimiento de estas violencias; producir y transferir herramientas que fortalezcan las voces de mujeres en su diversidad; y desarrollar e implementar modelos participativos de articulación multiactoral que posibiliten la construcción de agendas colectivas para prevenir estas violencias.
¡DESCARGÁ LOS MATERIALES DE ALERTA, ALERTA!
Te invitamos a descargar los materiales que se utilizaron en cada una de las ciudades.
También contamos con una versión genérica de los materiales, para compartirla en cualquier pueblo o ciudad donde sientan que estas experiencias las interpelan y les son comunes.