top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Gris del icono de Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Desde el Centro de Formación Feminista de CISCSA Ciudades Feministas lanzamos el curso virtual “Cuidados y Territorios”, una propuesta formativa destinada a referentes de organizaciones sociales y feministas, movimientos sociales, grupos de mujeres y otros actores de la sociedad civil involucrados en los trabajos de cuidados y las políticas de cuidado en la región.

 

Este curso se desarrolla en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Liderazgo y Participación de Mujeres para Avanzar Hacia Ciudades Feministas y Territorios que Cuidan”, impulsado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe con el apoyo de AECID y su programa Ellas+.

 

Objetivos

  • Transferir herramientas conceptuales y metodológicas que permitan una formación sólida respecto a la vinculación entre género, cuidados y territorios,  y sus principales debates y tensiones conceptuales.
     

  • Brindar herramientas y argumentos para el diseño, el análisis y la demanda de políticas públicas de cuidados integrales. 

 

Modalidad y duración

El curso tiene una duración de 8 semanas, de septiembre a noviembre, más entrega de trabajo final en diciembre

Conferencia de apertura: 9 de septiembre (8 h Centroamérica, 9 h Colombia, 10 h Chile, 11 h Argentina)

1° Clase: 23 de septiembre (8 h Centroamérica, 9 h Colombia, 10 h Chile, 11 h Argentina)

2° Clase: 7 de octubre (8 h Centroamérica, 9 h Colombia, 10 h Chile, 11 h Argentina)

Conferencia de cierre: 4 de noviembre (8 h Centroamérica, 9 h Colombia, 10 h Chile, 11 h Argentina)

 

Todo el cursado se realizará a través de la plataforma Moodlecloud, con acompañamiento docente y tutorías.

 

Módulos del curso

  1. Debates conceptuales sobre cuidados

  2. Organización social de los cuidados

  3. Cuidados, territorios e infraestructuras de los cuidados

  4. Sistemas y políticas de cuidados

  5. Alternativas para construir ciudades y territorios cuidadores

 

A lo largo de estos módulos, se analizarán experiencias regionales, se abordarán cartografías de cuidados, infraestructuras, sistemas y propuestas desde el feminismo para avanzar hacia territorios más justos y sostenibles para la vida.

 

Evaluación y acreditación

  • Cada módulo incluye una actividad evaluativa.

     

  • El curso finaliza con un trabajo integrador individual.

     

  • Se otorgará certificación por 70 horas reloj, con acreditación del Centro de Formación Feminista (CISCSA), la Red Mujer y Hábitat de América Latina, la Universidad Nacional de Villa María y el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador. Con avales de Facultad de Ciencias Sociales  y la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional, Vivienda y Ciudad - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

CUPOS LIMITADOS - POR INVITACIÓN

Acreditaciones y avales.png
bottom of page