top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Gris del icono de Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Comenzaron los encuentros territoriales hacia el IV Seminario-Taller Mujeres y Ciudades

Compartimos una síntesis de los espacios de encuentro y diálogo realizados en tres provincias argentinas, hacia la cuarta edición del Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales.


Durante junio y julio se realizaron tres encuentros en distintas ciudades argentinas, hacia el IV Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales que desde hace años realiza CISCSA Ciudades Feministas (integrante de la AFM) en Córdoba. Se trata de un espacio de encuentro, debate y construcción en clave feminista, que aborda el Derecho de las Mujeres a las Ciudades y los Territorios, la planificación urbana desde el género y las experiencias territoriales de resistencia que organizaciones sociales y de mujeres vienen desarrollando a lo largo de nuestro país y de la región.

Su primera edición fue en 2017, impulsada por CISCSA, y este año, teniendo en cuenta el contexto que estamos atravesando, la propuesta se federalizó bajo la modalidad de encuentros virtuales con sedes en diferentes puntos del país: Santa Fe, Mendoza y Chubut.

A principios de junio se llevó a cabo el Encuentro Santa Fe, organizado en conjunto con la Asociación Civil CANOA Hábitat Popular. La apertura estuvo a cargo de la directora ejecutiva de CISCSA, Ana Falú, que expresó: “El derecho a la ciudad y a nuestros territorios es un derecho político. Son nuestras resistencias las que vienen desnudando conflictos de poder, naturalizaciones, omisiones, que se agudizan con el modelo neoliberal de la dueñidad de las tierras”.

Este encuentro se desarrolló los días 4 y 11 de junio, y en cada jornada se abordó un panel: “Derechos de Mujeres y Disidencias Sexuales a una vida libre de violencias” y “Ciudades y territorios desde la experiencia de las mujeres”. Entró en el debate el concepto de Urbanismo Feminista: “Una mirada que entienda la vida en el centro de cada una de las personas que habitan el territorio, que sean las propias mujeres y niñas quienes participen en el proceso de urbanización”, en palabras de la diputada provincial Dámaris Pacchiotti.

Siguiendo esta línea, Irma Gabutti, integrante de la Asociación Civil Manos Vivas de Arroyo Leyes y de la Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Costa, afirmó: “Encontramos como organizaciones la experiencia de sumar cuerpas para poder resistir los modelos y los proyectos de algunos gobiernos que piensan los territorios sin quienes habitamos. Debemos ser consultades en cómo queremos vivir”.

Haciendo una síntesis de este recorrido, Lucrecia Williner, integrante de Canoa Hábitat Popular, comentó: “En todas las experiencias se resaltaron tres cuestiones: La centralidad y la importancia de lo colectivo para construir ciudades más inclusivas; recuperar la voz de nuestras ancestras y los saberes populares; y rescatar la alegría y la ternura como prácticas políticas necesarias“.

Los días 17 y 24 de junio tuvo lugar el Encuentro Mendoza, región Cuyo, en donde CISCSA Ciudades Feministas trabajó en conjunto con las redes Soy Nosotras y Ando Habitando. Aquí los paneles estuvieron abocados a “Experiencias de mujeres organizadas en luchas por los territorios rurales y periurbanos” y “Experiencias de mujeres y autogestión del hábitat”, no solo de esta provincia sino de toda la zona cuyana y de localidades chilenas.

Ana Falú inició el encuentro hablando sobre las luchas colectivas: “No hay más lucha que la colectiva. Las políticas que han transformado la vida de las mujeres surgen del hacer, de la acción de las mujeres en las calles. Sigamos ampliando nuestras voces, promoviendo nuestras ideas en cada territorio: desde lo local, al mundo”.

Desde Ando Habitando, Virginia Miranda Gasull agregó la importancia de la visibilización: “Reconocernos es sumamente importante y este encuentro es un espacio de reconocimiento y visibilización que nos hace repensarnos, darnos cuenta de que las luchas siguen”. En este sentido, desde la UST Campesina y Territorial afirmaron: “Es muy invisibilizado el trabajo de las mujeres. Tenemos que enseñar a las nuevas generaciones que las mujeres tenemos voz y que todo es trabajo, las tareas de la casa también. Siempre luchamos por la tierra, por el acceso al agua, y con la conexión con los feminismos empezamos a ver que esa lucha por la vida digna también tiene que ver con terminar con las violencias. Las mujeres también queremos ser propietarias, desde la propiedad colectiva, no individual. Queremos una reforma agraria feminista y popular, con nosotras decidiendo“.

Soledad García Barrozo, de Soy Nosotras, cerró este encuentro afirmando que “las mujeres y las diversidades luchamos por nuestro hábitat día a día y ese derecho debe ser reconocido por el Estado, que debe poner los recursos y la voluntad política para hacerlo.”

Los primeros días de julio fue el turno del Encuentro Chubut, organizado en conjunto con las compañeras de Red por un Habitar Justo. En estos encuentros los paneles trabajados fueron “Derecho a la Ciudad y a los Territorios con diversidad de miradas” y “Economía(s), género(s) y cuidado(s) para un habitar justo”. La provincia de Chubut se encuentra en la Patagonia argentina, territorio marcado por un fuerte contenido histórico determinante de muchos procesos de invisibilización. Leticia Vazquez, antropóloga y Mg. en Estudios Socioterritoriales, becaria CONICET, afirmó que “la Patagonia está atravesada por una conquista militar y un despojo de los pueblos que hoy se expresa en el reparto desigual de tierras y una disputa por quiénes son los sujetos legítimos para ocupar estos espacios. Siempre se privilegia la producción del petróleo a las políticas de tierra, vivienda y hábitat”.

Este proceso de invisibilización también se traslada a materia de género. En este sentido, María Mastrostefano, de Red por un Habitar Justo, afirmó: “La visibilización de la inequidad de género es la base fundamental para desandar el camino del habitar, hasta ahora diseñado en clave masculina patriarcal. Hablar de injusticias territoriales desde estas latitudes significa hablar de omisiones históricas y constantes. Necesitamos incidir en las agendas públicas y políticas”.

A lo largo de los tres encuentros compartimos experiencias de mujeres y disidencias habitantes de ciudades, barrios o pequeñas comunas, mujeres migrantes, mujeres de pueblos originarios con sus sensaciones, estrategias y demandas a la hora de habitar los espacios públicos y los territorios cuerpo, casa, barrio y ciudad.

Luego de recorrer distintos puntos de Argentina, volvemos a Córdoba, para participar por cuarto año del Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales que se realizará los días 19, 20 y 26 de agosto a través de Zoom. En el Centro de Formación Feminista de CISCSA se puede consultar el programa, inscribirse y conocer más sobre esta iniciativa. ¡Las esperamos!


Esta nota se publicó en el #52 Boletín Boca a Boca de la Articulación Feminista Marcosur

Comentários


bottom of page